Fundamentos lingüísticos de la comunicación II
Segundo semestre 2017
Écfrasis, una noción a definir
“No hay nada cierto respecto al arte, lo único seguro es que es una palabra (…) El arte en sí es la parte siempre muda de la que puede hablarse eternamente”.
Willem de Kooning
¿Por qué estudiar los procedimientos de écfrasis en un seminario de Fundamentos lingüísticos de la comunicación?
La écfrasis, en cuanto texto verbal que describe, generalmente, obras de arte visuales, puede ser la oportunidad para considerar una asombrosa encrucijada de problemas que están en la naturaleza del lenguaje, de la comunicación y los procedimientos mediáticos contemporáneos. Las relaciones de la imagen visual con la palabra propician formular interrogaciones respecto al complejo gesto de leer, de interpretar, de conocer. Aun reconociendo que la palabra es, también, una imagen, la lectura lineal de un texto es pasible de ser comparada con la lectura de superficies imaginadas, donde no se advierte necesariamente la linealidad.
Las imágenes provocan sensaciones que producen emociones y pensamientos, afectos y representaciones mentales que se entrelazan, dando lugar a un discurso. Reflexionar sobre los fundamentos lingüísticos de la écfrasis, y su frecuente presencia no solo en las experiencias estéticas, dirigirá la atención sobre procedimientos habituales en los que se concilian imágenes heterogéneas y de distinta procedencia, revelando la unidad profunda de un conocimiento que la palabra exterioriza.
Temática del curso
- De la imagen a la palabra. Nombrar y describir. Expresar en palabras.
- ¿Qué significa leer? El texto lineal y la imagen superficial. Alfabetismo y estética, la experiencia del lector y el crítico.
- La imagen, los sentidos y la palabra. Sensación. Percepción. Sinestesia.
- Pintar, filmar, esribir. Trazo y poiesis. La experiencia del autor o del lector. Producir la imagen. Producir el texto.
- El arte da que hablar. Relaciones entre las palabras e imágenes no verbales.
- Écfrasis y mise en abyme. Literatura y nouveau roman. ¿Écfrasis musical?
- Metalenguaje, écfrasis, crítica e interpretación.
- El conflicto de la ilustración.
- Inscripciones en las imágenes o en su entorno.
- El discurso cinematográfico como forma de écfrasis. ¿Se puede contar una película? - Los títulos, subtítulos y el problema de la redundancia.