Fundamentos lingüísticos de la comunicación II
Segundo semestre 2020
Consideraciones generales concernientes al desarrollo del Seminario
Si bien la intención inicial fue la de continuar con los temas relativos a las relaciones entre la mentira, la ficción y el lenguaje, que quedaron sin tratar en el primer semestre, dadas las circunstancias actuales adversas que, en parte superadas, todavía complican los encuentros en clases presenciales y el acceso a bibliotecas, museos, archivos, se postergarán esos planteos pendientes para dar lugar a otros que puedan prescindir de desplazamientos y concurrencias a tales establecimientos. Por las mismas razones se ha realizado un cambio en el Régimen de Evaluación, que ya ha sido enviado en un correo anterior.
Por lo tanto, iniciamos el curso refiriéndonos a bibliotecas, empezando por la Biblioteca Nacional aunque consideraremos asimismo otras bibliotecas, sobre todo atendiendo la representación de las mismas puesto que no será fácil coordinar el acceso a esas instituciones ni a otros acervos similares.
En consecuencia, se intentará superar las dificultades y las limitaciones de una época que las impone, remitiéndonos a textos que formulan las reflexiones a las que estas especies de colecciones han dado lugar, al conocimiento histórico de la creación de la Biblioteca Nacional, de su origen y su relación con tradiciones culturales ancestrales. Interesa en especial -se insiste- la representación que los escritores, tanto en nuestra lengua como en otras, y los artistas han registrado o imaginado estas colecciones.