Formas coloquiales, artísticas y mediáticas del humor: Figuras de la contradicción



IC - FIC – 2016, Segundo Semestre

Continuando con los estudios realizados en el 2015 sobre el humor en la comunicación verbal y visual, este Seminario Taller pretende centrar su atención en las figuras retóricas que desafían las formas discursivas establecidas y exploran los recursos del lenguaje que habilitan distintas formas de la contradicción. En tal sentido, se profundizará el análisis de la ironía (continuando el seminario del primer semestre del año), la paradoja y, a partir de esos procedimientos, aproximarnos a la figura del bufón y a sus variantes actuales en el mundo de las artes.

Por un lado, se trata de avanzar en una temática que plantea preocupaciones que el Seminario viene trabajando desde hace ya más de un año. Por otro, como hemos visto, se refiere a preocupaciones que pueden constatarse en la actual producción cultural de nuestros días, en nuestro país y en otros, lo que otorga mucha vigencia a los problemas que buscamos estudiar. El recurso irónico o paradójico, así como la bufonería, son de los procedimientos de la comunicación más atendidos por la tradición de filósofos, escritores, artistas plásticos, cineastas, músicos, periodistas, y matemáticos, lo que indudablemente debe entenderse como un tema siempre abierto a nuevas indagaciones.

Una parte del curso intentará atender muchas de las reflexiones en las que esta figura se produce a través del lenguaje, estudiando e identificando la producción de sus efectos. Específicamente intentaremos estudiar la lógica irónica a través del teatro y el cine.

Uno de los nuevos puntos que se pretende indagar en este semestre es el que la paradoja pone en juego. Desde su concepción lógica hasta su posibilidad lingüística, las paradojas dan lugar a un sinfín de reflexiones que intentaremos abordar a partir de ejemplos y situaciones coloquiales, literarias y científicas que ilustren el tema.

Finalmente, atenderemos la figura del bufón, que habíamos comenzado a esbozar hacia fines del semestre anterior. A partir de ejemplos provenientes de las artes visuales, así como del cine o del teatro, trataremos de entender el lugar de esta peculiar figura, su condición provocadora y cómica, los límites de sus libertades, el espacio dentro de la comunidad en la que se desenvuelve, y la formas actuales de bufonería que los medios propician.

Programa, bibliografía y evaluación

QR Code: URL of current page
QR Code: URL of current page curso:programa_segundo_semestre_2016-figuras_de_la_contradiccion.pdf (generated for current page)
Excepto donde se indique lo contrario, el contenido de este wiki esta bajo la siguiente licencia: CC Attribution 3.0 Unported