Investigación
Uno de los objetivos de esta Cátedra es promover la investigación, con el propósito de contribuir a la recuperación de un pasado periodístico y cultural no suficientemente estudiado.
Todos los estudiantes del seminario, en el curso del año lectivo, hacen aportes para esta tarea y ayudan en la construcción de un archivo virtual de acceso libre para docentes, investigadores y público en general. El resultado puede ser conocido en diferentes sitios que han sido unificados en un portal común de ingreso:
Anáforas | |
---|---|
![]() | En el cruce de varias figuras, las acepciones del término coinciden con nuestros propósitos, procedimientos y prácticas. Si se entiende por anáfora una especie retórica de la repetición, las reproducciones que aquí se reúnen implican ese gesto reiterativo que intenta rescatar, digitalizados, escritos, imágenes y materiales del pasado. Si se entiende por anáfora el recurso lingüístico que afianza la continuidad del discurso, por medio de esta tarea se pretende volver a épocas anteriores para buscar, encontrar y difundir obras y autores que consolidaron la cultura de nuestro país, desde sus orígenes hasta la actualidad. Entre otras aplicaciones, las tecnologías informáticas no solo hacen posible la reproducción, recuperación y multiplicación de estos antecedentes uruguayos, no solo facilitan su más amplia difusión, sino logran propiciar una suerte de instancia privilegiada que parece suspender el tiempo y sus fugacidades, accediendo a la revisión del acervo cultural y alentando la invención de iniciativas por venir, dos acciones a la vez. Repetición y continuación. Así como es plural la finalidad de estos quehaceres, es por lo menos dual la condición de las anáforas y, si dan lugar a una referencia o reverencia verbal, habilitan al mismo tiempo el regreso dando un paso atrás para tomar impulso y seguir adelante. http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/ |
Biblioteca digital de autores uruguayos | |
---|---|
![]() | Esta iniciativa procura alentar otras de similar y diversa especie, esperando ser suficientemente constructiva en la búsqueda, reunión y ordenamiento de diversos documentos, procedentes principalmente de la prensa, que ha sido espacio fundador de discursos y discusiones, ámbito propicio para la transmisión de acontecimientos y pensamientos, de aventuras literarias y artísticas, de miradas críticas rigurosas o polémicas, informando sobre los tiempos y sus sucesiones, desde épocas que, gracias a los recursos tecnológicos y sus incontenibles desbordes, seguirán prolongándose. http://autoresdeluruguay.uy/template/index.html |
Publicaciones periódicas del Uruguay | |
---|---|
![]() | Presenta la construcción progresiva de un sitio dedicado a la difusión, en formato digital, de periódicos que se publicaron en el Uruguay desde su constitución como país independiente y, aún antes, en la última etapa de la época colonial y durante los años de incertidumbre y conflictos que le sucedieron. http://www.periodicas.edu.uy/ |
Figuras | |
---|---|
![]() | Se intenta conciliar las formas tradicionales de enseñanza con los instrumentos con que cuenta la actualidad para llevar a cabo la comunicación y con los rudimentos de búsqueda individual que inician las prácticas de la investigación. Los resultados irán ingresando al sitio de FIGURAS, de manera que sean accesibles al público, siempre que se consideren un aporte de interés general. http://figuras.liccom.edu.uy/ |
Esta tarea colectiva y progresiva se irá ampliando, para sumar obras y documentos de muchos periodistas, escritores y artistas.