Invitados

Este espacio está destinado a conservar las intervenciones de invitados que, desde diferentes ramas del conocimiento y de la creación, han contribuido con las actividades curriculares de esta cátedra.

Las entrevistas, conferencias, charlas o textos se encuentran a disposición de los estudiantes, gracias a la generosa autorización de los invitados, y pueden servir como lecturas complementarias a las indicadas en el programa.

Participación de Eduardo Rinesi en la clausura del seminario sobre humor, paradojas e ironía (2016)

El 21 de noviembre de 2016 Eduardo Rinesi, profesor de la Universidad de General Sarmiento, invitado por el seminario clausuró las actividades con una exposición sobre los bufones y Shakespeare. Rinesi, entre otros libros, es autor de Política y tragedia. Hamlet, entre Hobbes y Maquiavelo (2005), Las máscaras de Jano. Sobre el drama de la historia (2009) y Muñecas rusas. Tres lecciones sobre la república, el pueblo y la necesaria falla de todas las cosas (2013).

Ver video

Charla de Gustavo Wojciechowski sobre la tipografía y su historia (2016)

El 5 de octubre de 2016, y en el marco de la exposición en homenaje a Edward Johnston en el Museo de Artes Decorativas (Palacio Taranco), tuvo lugar esta charla de Gustavo Wojciechowski con estudiantes del seminario de Fundamentos lingüísticos de la comunicación de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República y público en general. La actividad la organizó el Director del Museo, Fernando Loustaunau, en ocasión de finalizar la exposición en homenaje al tipógrafo anglo-uruguayo.

Ver video aquí

Exposición de Liliana Porter en el Museo Nacional de Artes Visuales (2015)

En junio de 2015 alumnos y docentes del Seminario entrevistaron y filmaron a la artista plástica Liliana Porter durante la instalación de su exposición en el Museo Nacional de Artes Visuales.

Ver video aquí

Exposición de Carlos Tanco en la Facultad de Información y Comunicación (abril 2015)

En abril de 2015 el seminario sobre “Fundamentos lingüísticos de la comunicación” (en la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República, Uruguay) invitó al escritor, humorista y pensador Carlos Tanco a dar una charla, que se extendió durante dos sesiones, sobre el humor. En el primer semestre de 2015 el seminario se destinó a considerar el tema “Del humor y sus incidencias actuales”.

Ver video aquí

Entrevista a Eugenio Barba y Julia Varley, del Odin Teatret (2013)

En ocasión de la participación del Odin Teatret en el Festival Internacional de Artes Escénicas que tuvo lugar en Montevideo en octubre de 2013, el integrante del Seminario Alexis Borla entrevistó al director Barba y la actriz Varley. La transcripción de esta entrevista puede leerse a continuación, pero también se incluye el registro de audio de la conversación entre los tres.

Documento pdf.

Escuchar la entrevista aquí

Curso de Andrés Claro (2013)

Desde cierto tiempo atrás el Seminario de Análisis de la Comunicación se había propuesto invitar al Prof. Dr. Andrés Claro, docente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, para dictar una serie de clases. Felizmente, el Departamento de Filosofía e Historia de las Ciencias de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación pudo concretar esa iniciativa en setiembre de 2013. En esa oportunidad el Profesor Claro tuvo a su cargo un curso en la maestría titulado El poema y el mundo: figuraciones de la imagen y configuraciones de lo real. La totalidad del curso puede escucharse a partir de aquí.

Andrés Claro en Montevideo. Foto de Carlos Servetto.
Andrés Claro en Montevideo. Foto de Carlos Servetto.

Entrevista a Anne-Marie Autissier (2013)

La Dra. en Sociología Anne-Marie Autissier, del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de París 8, visitó Montevideo junto al escritor, documentalista y periodista Jean-Michel Djian. Ambos dieron una conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales y aquí puede escucharse la grabación de la entrevista que Pablo Silva le realizara para su programa radial La Máquina de Pensar, que se emite por radio Uruguay 1050 AM (SODRE), en esa ocasión. Autissier es especialista en políticas culturales y editora de la revista Culture Europe International. Entre otras obras es co-autora de 50ans de France Culture, que Flammarion publicó en 2013. Autissier y Djian ya habían estado en nuestro país dictando cursillos en Ciencias de la Comunicación, por invitación del Seminario de Análisis de la Comunicación, en 1998.

Escuchar la entrevista aquí

Conferencia de Hans-Ulrich Gumbrecht (2013)

Invitado por el Seminario de Análisis de la Comunicación, el Departmento de Historia de la Filosofía de las Ciencias de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y la Embajada de Alemania en el Uruguay, el Dr. Hans-Ulrich Gumbrecht dictó una conferencia sobre “La ágil unidimensionalidad de Diderot” en la sede de esa Embajada el 17 de mayo de 2013. El siguiente texto transcribe parte de su presentación, que se grabó en el audio aquí disponible.

Documento.pdf

Foto de Hans-Ulrich Gumbrecht por Daniel Behar. Estadio del Club Nacional de Football, Montevideo, 18 de mayo de 2013.
Foto por Daniel Behar. Estadio del Club Nacional de Football, Montevideo, 18 de mayo de 2013.

Escuchar la conferencia aquí


Grabación realizada por Adriana Helena Martínez y ajustes de audio por Carlos Servetto.

Entrevistas a Benoît Peeters y Lisa Block de Behar sobre Jacques Derrida (2013)

La Máquina de Pensar, programa radial de la radio Uruguay 1050 AM (SODRE), emitió, en mayo y junio, estas dos entrevistas en el marco de una serie de notas sobre el filósofo francés Jacques Derrida. Pablo Silva Olazábal, responsable del programa, nos proporcionó, con extrema generosidad, el registro de ambas entrevistas.

Escuche la entrevista a Benoît Peeters aquí

Escuche la entevista a Lisa Block de Behar aquí

Conferencia de Benoît Peeters sobre su biografía de Jacques Derrida (2013)

Invitado por el Seminario de Análisis de la Comunicación, con la colaboración de la Embajada de Francia, el escritor y crítico frances Benoît Peeters realizó, en la Facultad de Ciencias Sociales, la presentación de su biografía Derrida que publicara recientemente en castellano el Fondo de Cultura Económica. La edición original en francés la publicó Flammarion en 2010. La presentación estuvo a cargo de Lisa Block de Behar y los registros de ambas exposiciones (la de Peeters en francés con traducción simultánea), aquí disponibles, fueron generosamente proporcionados por Pablo Silva Olazábal.

Escuche la presentación aquí

Escuche la conferencia de Benoît Peeters aquí

Entrevista a Luis Camnitzer (2012)

Luis Camnitzer en el Museo Nacional de Artes Visuales

En ocasión de la exposición de Luis Camnitzer estudiantes y docentes del Seminario lo entrevistaron y filmaron la instalación e inauguración, por invitación del Museo Nacional de Artes Visuales.

La exposición de Camnitzer fue organizada por Daros Latinamerica (Zurich) en colaboración con el Museo Nacional de Artes Visuales.

El catálogo de esta exposición puede verse y leerse aquí.

Perspectivas Críticas 2012

Perspectivas Críticas 2011

Conferencia de Hans-Ulrich Gumbrecht (1999)

Fragmentos de la conferencia pronunciada en julio de 1999, por Hans-Ulrich Gumbrecht, invitado por Ciencias de la Comunicación, para participar en la celebración de los ciento cincuenta años de la inauguración de la Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.

Fragmento 1 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Fragmento 2 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Fragmento 3 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Fragmento 4 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Fragmento 5 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Conferencia de Gianni Vattimo (1999)

Fragmentos de la conferencia pronunciada en julio de 1999, por Gianni Vattimo, invitado por Ciencias de la Comunicación, para participar en la celebración de los ciento cincuenta años de la inauguración de la Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.

Fragmento 1 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Fragmento 2 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Fragmento 3 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Conferencias de Michel Serres (1999)

En el marco del aniversario por los 150 años de la Universidad de la República (año 1999), el filósofo y miembro de la Real Academia Francesa, Michel Serres, dictó dos conferencias magistrales que disponemos a continuación en formato de audio (MP3). Las mismas se encuentran fragmentadas para su mejor descarga.

Conferencia en la Facultad de Ciencias (Traducida por el Dr. Mario Wschebor)

Introducción (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Fragmento 1 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Fragmento 2 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Fragmento 3 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Fragmento 4 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Fragmento 5 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Fragmento 6 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Fragmento 7 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Fragmento 8 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Pregunta 1 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Pregunta 2 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Pregunta 3 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Conferencia en el Paraninfo de la Universidad de la República

Introducción (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Fragmento 1 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Fragmento 2 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Fragmento 3 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Fragmento 4 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Fragmento 5 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Fragmento 6 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Fragmento 7 (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Preguntas (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Visita de Muriel Merino (2006)

La periodista de Agence France-Presse realizó una visita a comienzos del curso del año 2006, y brindó una charla sobre su trabajo en la agencia de prensa internacional.

Documento Word

Documento Pdf

Entrevista a Karlheinz Barck (2005)

El docente Federico Beltramelli le realizó una entrevista al profesor alemán Karlheinz Barck, quien llegó a nuestro país a propósito de las I Jornadas de Homenaje al Prof. Pablo Astiazarán (2005), denominadas Estrategias de la Escritura: los avances totalitarios y su representación.

Documento Word

Documento Pdf

Entrevista a Ruben Yañez (2005)

Escritor, dramaturgo y director teatral, el Profesor Ruben Yañez se hizo presente en el curso del 2005 a propósito de los lenguajes totalitarios y su representación en las artes dramáticas.

Documento Word

Documento Pdf

Entrevista a Ruben Yañez (If Flash is installed, you can watch a video inside this web page.)

Entrevista con Fidel Sclavo

El artista plástico fue invitado por la cátedra y entrevistado por Federico Beltramelli y Gabriela Fleiss.

Documento Word

Documento Pdf

Entrevista con Asdrúbal Salsamendi (2005)

Entrevista realizada en 2005 por los docentes de la Cátedra con el escritor Asdrúbal Salsamendi en torno a la figura de Arturo Despouey, su familia y su tiempo. La misma se encuentra también disponible en Archivo de prensa.

Documento Pdf

Visita de Hugo Rocha

En Noviembre del 2004 visitó las instalaciones de nuestra Licenciatura un referente de la crítica cinematográfica en nuestro país.

QR Code: URL of current page
QR Code: URL of current page invitados:inicio (generated for current page)
Excepto donde se indique lo contrario, el contenido de este wiki esta bajo la siguiente licencia: CC Attribution 3.0 Unported